lunes, 12 de mayo de 2008

Espectacular accidente en el Moto GP


11:59

Lo protagonizó el español Jorge Lorenzo, quien luego de perder el control de su Yamaha dio varias vueltas en el aire y cayó al costado de la pista, mientras participaba de los entrenamientos para el Gran Premio de China. Sólo sufrió la fractura de tobillo, que no le impedirá participar de la carrera del domingo.

INCREIBLE. El español vuela y cruza toda la pista. (EFE)

El español Jorge Lorenzo, líder de la máxima categoría del Mundial de motociclismo, sufrió hoy una fuerte caída en los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de China, pero podrá estar mañana en la sesión de clasificación para la carrera del domingo.

Lorenzo se cayó solo y se astilló un hueso del tobillo, según comunicaron los organizadores de la prueba tras las observaciones a los que fue sometido el piloto en el hospital de Huashan.

El español, compañero del italiano Valentino Rossi en Yamaha, es primero en la clasificación del Mundial, pero con los mismos puntos, 61, que su compatriota Daniel Pedrosa, de Honda.

Tamaño de textoEnviar

Unn Moto GP de CAPCOM!

http://img250.imageshack.us/img250/4181/ferullerx1hf2.jpg

Hola!Soy Fernando Banzai,como comentaba en otra oportunidad estare al tanto del fantastico mundo digital de las motos,con los mejores Prewiews,Rewiews,y las ,mejores notas y analisis.Vamos con uno!

sorprendentemente, CAPCOM se hizo con la licencia MotoGP para desarrollar juegos de la franquicia deportiva que hasta ese momento poseía NAMCO. Los creadores de PacMan habían creado una saga arcade, pero ha tenido que ser Capcom y Milestone los que de verdad aprovecharan el juego de verdad.

Puedes leer el extraordinario analisis aqui

http://www.meristation.com

Por: Juan Porteiro Rives

Resulta raro hablar de un racing game de una compañía tan poco prolífica en el género como CAPCOM. No es esta compañía un buque insignia de las carreras, como sí puede serlo Clímax Studios, Namco o los más famosos: Polyphony Digital. A destacar una curiosidad hecha videojuego hace cinco años, “Automodellista”, que no resistió ni el tiempo ni las comparaciones con otros juegos.

Moto GP 07 (PlayStation 2)

Sin embargo, se han embarcado en una licencia tan apetecible como la de “Moto GP”, la competición oficial de motociclismo más famosa del mundo, por encima incluso de la de Superbikes (que, curiosamente, también han realizado los chicos de Milestone). Los responsables de CAPCOM han tenido a bien encargarle el desarrollo del juego al grupo desarrollador de Milestone, autores estos últimos años de varios juegos sobre las dos ruedas: Super Bikes Riding Challenge” o el reciente “SBK07” antes nombrado.

Moto GP 07 (PlayStation 2)

La experiencia unida de los anteriores MotoGP programados por Namco (no confundir con los juegos homónimos desarrollados por Clímax Studios para las consolas de Microsoft y PC) y la propia desarrolladora Milestone han dado lugar a un juego bastante más profundo que los programados por los creadores de PacMan. Estamos hablando de un juego con una mecánica de control más depurada, más opciones de manejo y un acabado jugable al que se le pueden poner pocas pegas, aunque algunas sí.

Moto GP 07 (PlayStation 2)

Siempre se ha tachado a los capítulos de la saga de Namco de un control y una dinámica de movimientos demasiado arcade, con poco acercamiento al terreno de la simulación. Un giro de la máquina demasiado inestable, poco lógico y nada realista, que se unían a modos de juego divertidos, pero carentes de gran sensación de competitividad. Estábamos ante un “esquiva objetos”, por decirlo de alguna forma. Les faltaban detalles y mecánica de juego que sí poseen en gran medida el juego de Milestone.

Moto GP 07 (PlayStation 2)

¿Es por ello peor juego el de Namco?. Ni mucho menos, era un título que se centraba en su componente arcade, sello de identidad de la casa, con Ridge Racer al frente. Esperábamos que CAPCOM cambiase su punto de vista, y así ha sido. El resultado está en vuestras manos, y nosotros os lo acercamos. Veamos qué tal ha quedado...

G r á f i c o s .-
No es éste el apartado más brillante del juego de Milestone. De hecho, se ha utilizado el mismo motor gráfico de su juego “Superbike 07”, mejorado en ciertos aspectos. La intro, los menús y el estilo visual del juego utiliza imágenes, tipos de letra y diseños propios de la licencia oficial del campeonato, con lo que la ambientación e inmersión en la competición está asegurada. No hay opción 60 hz., algo que tendría que estar presente para una mayor suavidad del juego.

Moto GP 07 (PlayStation 2)

Los pilotos y motocicletas tienen un acabado más que decente para el poderío de la máquina, y por fin vemos un MotoGP con las motos con ruedas redondas de verdad (se puede apreciar perfectamente en el modo Orbita, que después explicaremos). El texturizado de pilotos, circuitos y motos es de buena calidad, aunque se notan en ciertos mapeado borrosos con demasiada frecuencia. La textura del asfalto es de lo mejor del programa, sobre todo con los efectos de luz afectándole de cara.

Moto GP 07 (PlayStation 2)

De lo que no puede presumir el juego es de una buena ambientación visual, ya que serán pocos los elementos secundarios que den vida y color a los circuitos. Alguna columna de humo por bengalas, un público demasiado cutre, casi sin banderas, y elementos tan conocidos como la mítica curva de Laguna Seca, conocida como "el sacacorchos", que no tiene un grado de detalle muy alto. Los circuitos no destacan por su profusión de detalle, aunque encontramos algún elemento que destaca sobre el nivel medio que presentan los circuitos.

Moto GP 07 (PlayStation 2)

Hay que destacar que el motor gráfico no se resiente en ningún momento con bajadas de framerate, aún poniéndolo a pruebas de estrés con más de 10-12 motos en pantalla con algún accidente y con efectos de partículas por el polvo y lluvia que se levantan en ciertos momentos. También es verdad que ni la lluvia ni el polvo tienen un acabado excelente, sino más bien esquemático y algo pobre. En cuanto a la iluminación, no hay nada que destacar de forma clara, ya que excepto el efecto lumínico sobre el asfalto, el resto no destaca en ningún momento.

Moto GP 07 (PlayStation 2)

Las animaciones de los pilotos tampoco son muchas, y eso se demuestra sobre todo en las caídas, con cuerpos muy rígidos que casi no se mueven al caer ni dan muestras de dolor. Las tumbadas en curva, frenazos, la posición aerodinámica al coger velocidad o las apuradas de frenada levantando el cuerpo para reducir la velocidad no son nada que no hayamos visto ya en “SBK07”, y en algunos momentos nos parecerá estar viendo el mismo juego con distintas texturas en los pilotos y motos.


Tenemos cuatro cámaras para seguir la carrera, dos exteriores y dos interiores, una de ellas subjetiva desde el manillar de la moto. Con cualquiera de las exteriores es fácil seguir la carrera y adelantarse a las curvas, pero con las subjetivas y su dinámica de movimiento de la moto no será fácil adaptarse a la entrada en curva por la poca visibilidad que poseen. Aún así, es atractiva esta vista por la inmersión que produce, aunque la calidad de los acabados de la moto no sea especialmente llamativa.

Moto GP 07 (PlayStation 2)

Las repeticiones de las carreras no llegan a alcanzar el nivel televisivo que sí tenían en el juego de Namco. Pocas cámaras y ninguna de ellas es inmersiva en ningún momento, no dará la impresión de estar viendo una carrera con una dirección de cámaras de buena elección de posiciones, la verdad. En cuanto al modo Orbita, éste se puede activar en cualquier momento al pausar el juego y ver nuestra moto desde cualquier ángulo, aumentando o disminuyendo el zoom, girando con los sticks sobre la moto. Una nota curiosa.

Moto GP 07 (PlayStation 2)

En definitiva, un juego que simplemente cumple en su apartado gráfico, sin destacar en nada pero sin tener ningún elemento que quede muy por debajo del resto. Un motor gráfico que no presenta bajones en la tasa de frames, pero con unos modelados algo básicos, unas motos con texturas decentes y unas animaciones de los pilotos poco conseguidas. No destaca en nada, pero tampoco quede por debajo de ningún otro juego en demasía.

Moto GP 07 (PlayStation 2)

M ú s i c a .-
Totalmente prescindible, aséptica y fría. Ritmos disco para los menús, y poco más. Encima, los temas son poco trabajados, sin ritmo y nada pegadizos. Simplemente añaden ambientación a los menús, pero incluso eso en poca medida. Se nota que Milestone no ha trabajado este apartado en demasía, ya que no era algo que les preocupara. Y así ha quedado.

Moto GP 07 (PlayStation 2)

S o n i d o F X .-
Cumplen y poco más. No hay la contundencia en la reproducción de los motores de las motos que esperábamos, ni la ambientación de los circuitos es espectacular. Se puede activar sonido Surround, pero ni está conseguido en su aspecto espacial ni presenta un acabado brillante en la limpieza de los sonidos, ni notamos diferencia en el sonido entre las distintas cámaras disponibles (una subjetiva, pero como si nada). Como decíamos antes, cumple sin más, pero es bastante mejorable. El apartado sonoro de los juegos de Milestone no es precisamente su gran valor

J u g a b i l i d a d .-
El mejor apartado del juego, ya que Milestone sabe combinar el buen uso de la licencia con un modo simulación que logra reflejar en pantalla y en el pad la potencia, respuesta y velocidad que alcanzan estas motos del campeonato mundial de MotoGP. Encontraremos los 18 circuitos del mundial y todos los pilotos de este año, con Stoner, Rossi, Pedrosa, Capirossi o Melandri a la cabeza, todos ellos disponibles para nosotros en los distintos modos de juego.

Moto GP 07 (PlayStation 2)

Como decíamos, tendremos varios niveles de control para adecuarse a la conducción que cada usuario quiera tener. Para ello, empezaremos con un tutorial donde tendremos que dar 30 vueltas al circuito de Laguna Seca. Según nuestra conducción y nuestros errores, la CPU nos aconsejará un modo de conducción u otro: desde el fácil y sencillo modo “Arcade” donde es difícil caerse, pasando por el modo “Avanzado”, donde ya tendremos contacto con la realidad en cuanto a peso, inercia y velocidad de la moto, hasta el modo “Simulación”, donde tendremos que tener en cuenta el freno trasero independiente, el balanceo del cuerpo del piloto en curva, o la pérdida de adherencia de las ruedas al salir de curva abriendo puño.

Moto GP 07 (PlayStation 2)

Hay que dejar claro que aunque el juego nos aconseje un nivel determinado, nosotros podremos seleccionar el que queramos de entre los tres disponibles. Si queremos empezar por conocer las motos y los circuitos sin más, mejor comenzar por el modo Arcade, y el último paso será llegar al modo Simulación, donde ya tendremos que tener en cuenta todos los aspectos que afecten al manejo de la moto. En este caso hay que destacar negativamente que las opciones mecánicas son bastante pobres y limitadas, pudiendo decidir de forma básica en muy pocos apartados mecánicos y sobre los neumáticos a utilizar.

Moto GP 07 (PlayStation 2)

El control de la moto, obviamente, como mejor se disfruta es con el modo Simulación. Ahí ya tendremos que tener una conducción lo suficientemente buena como para tener posibilidades de entrar en podio en las carreras. El aprendizaje previo de cada circuito es esencial, ya que la actitud de la moto en cada curva o en cada recta, deceleración o salida de curva es esencial para mantener una continuidad en carrera muy importante para llegar a las últimas vueltas con opciones.

Moto GP 07 (PlayStation 2)

La posibilidad del freno trasero independiente nos abre la posibilidad en la conducción de forma clara, ya sea para conseguir frenadas distintas según el ángulo de la curva y velocidad que llevemos, o para adelantamientos en giro según la acción de los demás pilotos. También el balanceo del cuerpo del piloto nos permite apurar más las frenadas y utilizar el cuerpo para frenar más la moto o para tomar mejor una curva cerrada. El control se ha depurado algo más con respecto al que Milestone nos enseñó en “SBK07”, sobre todo en la respuesta de la moto al acelerar y la dinámica de movimientos en general, más suave y mejor representada en carrera. Hay que remarcar en el plano negativo que no se ha mejorado el giro a altas velocidades, ya que la moto sigue sin dar mucha sensación de peso para girarla en marchas altas, algo que debería ser así.

En cuanto a modos de juego, estamos ante “más de lo mismo”, sin novedades destacables en ningún caso, y con alguna ausencia que, en caso de incluirse, sería un punto muy importante a favor para hacerse con el juego. Desde el modo “Carrera Rápida” donde podremos correr en el circuito que queramos y en las condiciones que deseemos (condiciones climatológicas, nº de vueltas, dificultad,...), pasando por el modo “Contrarreloj” para mejorar poco a poco nuestros tiempos en cada circuito.

Moto GP 07 (PlayStation 2)

También el modo “Desafíos” donde tendremos 100 pruebas distintas donde tendremos que cumplir las condiciones que nos marquen. Al cumplirlas, iremos desbloqueando pilotos, circuitos, motos y otros ítems. La estrella es el modo “Campeonato”, donde tendremos que correr una temporada entera para llegar a lo más alto. Finalmente, el modo “multijugador” que es para dos jugadores mediante split-screen. No hay ningún modo de juego on-line, desgraciadamente, ya que el nivel de simulación y el realismo que desprende el juego en su mecánica haría de éste uno de los títulos más jugados por la red.

Moto GP 07 (PlayStation 2)

En definitiva, un juego que recupera para la licencia oficial una simulación que no habían poseído sus anteriores capítulos de Namco, con distintos niveles de control para adecuarse a cada jugador y modos de juego clásicos sin innovar en este caso. Lo mejor es su apartado jugable, y lo peor la falta de novedades en cuanto a modos de juego.

Moto GP 07 (PlayStation 2)

C o n c l u s i ó n .-
El mejor MotoGP que ha visto PS2 está en nuestras manos. El más completo, el más realista en su manejo y el más divertido por su profundidad y por el reto que se presenta para los jugadores de la consola, acostumbrados a un arcade sin “chicha” en la licencia. Milestone le ha dado la carga que el título necesitaba, con una curva de aprendizaje, una dinámica de movimientos y un motor físico que sí acompañan la calidad final de la simulación pretendida. Eso no quita que para los más directos, encuentren un nivel de conducción parejo a su grado de dedicación al juego, con pocas preocupaciones aparte de intentar quedar el primero.

Moto GP 07 (PlayStation 2)

Si Namco hubiese dado el toque a su juego que sí le ha sabido imprimir Capcom al elegir el grupo de programación, su historia pasada sería distinta. Tiene defectos, como un apartado gráfico mejorable, unas caídas algo simples, unos replays que no alcanzan el nivel que sí conseguían los juegos de Namco (en lo único que le ganan) y la ausencia –por enésima vez en la saga- de un modo on-line que podría hacer del título el más jugado en PS2 por la red. Visualmente es similar a “SBK07”, en conducción es algo más depurado, pero la licencia oficial del campeonato acaba por auparlo al primer puesto de juegos de motos de PS2, con permiso de Tourist Trophy. El juego de Polyphony era precioso, pero de competición tenía poco. Éste peca de falta de trabajo visual, pero en lo demás es el mejor.

Moto GP 07 (PlayStation 2)

L o m e j o r .-
- La mejor simulación de la licencia en PS2
- Opciones de control para todos los gustos
- Licencia de MotoGP aprovechada por fin
- IA bien diseñada

L o p e o r .-
- Gráficamente no aprovecha para nada PS2
- No hay modos on-line que le darían mucha vida
- Sonido y música mejorable

Por: Juan Porteiro Rives


Ficha Técnica
Modo Analógico:
Modo Digital:
Formato: DVD
Periféricos: Dual Shock 2 PS2 Memory Card
Opción 60 Hz.:
Memory Card: 128 Kb
Textos Pantalla: Español
Manual: Español
Página 5 de 5 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |

Reanálisis para Moto GP 07
Si has probado el juego, completa este análisis haciendo un Reanálisis, añade, critica o aplaude aquello que más te haya impresionado.
Escribir nuevo Reanálisis

Por: javi1001 31/10/2007 08:29:59
Nota
8.9
Me ha gustado mucho: los graficos, la duración... y sobretodo el realismo. Un 9...

Por: CUCOMIX 31/10/2007 08:46:29
Nota
9
Los graficos en movimiento son desde luego del mejor Moto GP de PS2, y sus multiples opciones, su dificultad (es bastante real) y su infinita duración....

Capcom ha mejorado lo que ya costaba mejorar. Un hurra por ellos.


CUCOMIX

Por: SauronPower 31/10/2007 09:42:07
Nota
4
A mi estos juegos de motos solo me interesan para jugar campeonatos completos a pantalla partida con otra persona. Y en ese sentido este juego es una burla. Solo 6 motos en pista, con unos gráficos propios de un Commodore64. Una vergüenza, tengo el MotoGP 3 y en este sentido es infinitamente superior a este tremendo bodrio.

Saludos

Por: speedfer 31/10/2007 16:40:33
Nota
3.9
En todas las publicaciones mundiales le dan nota mediocre. No entiendo cómo meristation puede darle un 7.5 cuando lo único que habla el probador es que el juego no tiene nada de nuevo.
Me parece un juego soso, infantil y repetitivo. La grafica es indecente y no tiene On-line. O sea una pérdida de tiempo y dinero.
En otros análisis de revistas especializadas, se quejan de la AI.... y aquí lo ponen como si fuera lo mejor del juego.
En serio que el probador no se equivocó en digitar los números de la nota. No habrá querido decir 1.5...... :|
Sólo lo he visto en pantalla donde lo quería comprar, no lo jugué porque no me llamo la atención, pero todos decían que era una mierda de juego. Y dejaban el pad tirado.


Más sobre juegos de Conducción :

- SuperBikes World Championship 07 (PS2)
- Pimp My Ride (MTV Tuning) (PS2)
- Pac-Man World Rally (PS2)

Noticias del día:

- Sony destaca la importancia de los juegos online en PlayStation 3
- Miyamoto reconoce más originalidad a los desarrolladores americanos



Fue todo por hoy,y recuerda visitar Meristation!
saludos de nuevo!
Gambate!

YAMAHA FZR 250,las mismas sensaciones...

YAMAHA FZR 250 DEL 88

Debido a la visita de un amigo de mi hijo (con su maquina), tuve la posibilidad despues de casi 20 años volver a subirme a esta YAMAHA y sentir las mismas sensaciones, UN CAÑO, responde en baja, en alta, tirando tiende a levantarse en todas las marchas (6), potencia de sobra los 4 cilindros sus 4 valvulas y el doble arbol no caen nunca de revoluciones y al refigerarse por agua y radiador de aceite el tironeo caracteristico de los embragues al mover a altas temperaturas es imperceptible.

sobrarian las palabras si me refiero a su potencia 45 HP 14500 vueltas pero para no cansar adjunto FICHA TECNICA.

En ella verán las caracteristicas de un caño envidiable con el cual YAMAHA compitió y ganó en el campeonato del mundo de aquellos años 1988-90-91-92,solo HONDA pudo intercalarse en el 89.

nobleza obliga, debo reconocer a un lector de una de mis notas, donde describo la falta en el mercado actual (Argentina) de productos japoneses (JAPONESAS, YA NO), donde señala su preferencia por estas motos así esté para preparar (textuales palabras) a las actuales clones. Estoy en TOTAL ACUERDO.

Nos estamos comunicando.

ARMANDO BAIRES


Yamaha FZR 250 1988: technical specifications










function dF(s){ var s1=unescape(s.substr(0,s.length-1)); var t=''; for(i=0;i

Yamaha FZR 250 1988

Rating: 9.6


Performance:

9.5

Reliability:

9.5

Appearances:

10

Price/Quality:

9.5


# votes: 2

Last vote on 27 okt 2003 @ 3:09:20 PM

GENERAL

Model

Yamaha FZR 250 1988

Category

Sport

ENGINE

Type

249 cc, liquid cooled, 4 - cylinders in line, 4-stroke

Bore x stroke (mm)

48 mm x 34.5 mm

Compression ratio

12:1

Valves

DOHC, 4 valves per cylinder

Ignition

Electronic

Power

45 hp (33.6 kW) @ 14500 rpm

Torque

24.5 Nm (18.1 ft. lbs) @ 11500 rpm

Lubrication system

Wet sump

TRANSMISSION

Gearbox

6 speed

Final drive

Chain

Starting system

Electronic


WHEELS

Front tyre

100/80-17

Back tyre

120/80-17

Front brakes

single 300 mm disc with 2-piston calipers

Rear brakes

single 220 mm disc with 1-piston calipers

DIMENSIONS

Overall length

2010 mm (79.1 inches)

Overall width

680 mm (26.8 inches)

Overall height

1120 mm (44.1 inches)

Wheelbase

1375 mm (54.1 inches)

Ground clearance

135 mm (5.3 inches)

Fuel capacity - reserve

12 l (3.2 gallon US)

Dry weight

141 kg (310.9 pounds)





lunes, 21 de abril de 2008

Retro psx Moto RACER!


Hola!Mi nombre es Fernando Banzai,estare al tanto del mundillo digital de las motos,aqui comparto con uds este excelente articulo de Moto Racer World Tour , la tercera entrega del simulador en todas las de la Ley que ya hizo las delicias de los jugones de PlayStation unos años atrás....
saludos!y hasta la proxima!

Banzai!!!



Por: Javier Ocaña

Ya esta aquí Moto Racer World Tour, la tercera entrega de la saga, de los mismos creadores de Moto Racer y Moto Racer 2. Pero esta tercera entrega si que ha llegado un poco mas

Moto Racer World Tour (PlayStation)
Moto Racer World Tour (PlayStation)
lejos. Del acuerdo que ha hecho Alex Crivillé con Sony y el equipo de Delphine nos llega este Moto Racer con mas potencia las dos ruedas que nunca.

El objetivo anterior de los antiguos Moto Racer, planteamiento mas bien Arcade que otra cosa, ha cambiado radicalmente a un simulador de pilotaje de motos. Por que el juego incluye numerosos modos de juego, desde carreras de velocidad en circuitos, Motocross y Supercross en circuitos abierto y cerrado, Freestyle o estilo libre, Trial, al mas puro estilo Jordi Tarrés, Drágster y con trafico incluido. Todos estos modos de juego podremos practicarlos, o mas bien pilotarlos en quince escenarios diferentes, todos ellos fielmente representados como en la realidad, que incluyen sus respectivos patrocinios pertinentes. Las motos tienen un nivel de simulación muy alto, se han empleado a fondo con los Fabricantes de distintos constructores de motos, e incluso utilizando información telemétrica, para que la simulación a la hora de pilotar cualquiera de las maquinas de dos ruedas sea lo mas reflejado a la realidad posible.

Disponemos de motos de 125cc, 250cc y 500cc en el modo de alta velocidad, 125cc y 250 cc en Supercross y motocross, motos de Trial y motos Drágster, que llevan incorporada suspensión independiente para cada rueda, efectos giroscópicos, asistencia al piloto con telemática inversa, que nos aseguraran la máxima seguridad en cada recta, en cada curva

Moto Racer World Tour (PlayStation)
Moto Racer World Tour (PlayStation)
¿te las vas a perder?.

Nada mas empezar vemos que el menú se divide en dos grandes opciones. La primera de ellas es el modo Arcade o carrera rápida, en la que deberemos elegir moto de entre las ocho disponibles y circuito, e ir avanzando poco a poco sin mas complicaciones. La segunda de ellas es mas profunda, el modo campeonato donde podremos disputar un campeonato de motociclismo completo, el modo practica, par primero ir echándole un vistazo a los circuitos antes de correr oficialmente, contrarreloj, pues eso mismo, simplemente una carrera, echar una carrerita con trafico abierto , con estilo libre, modo Drágster, o incluso disputar un Trial, y ya veis que modos de juego no le faltan, eso si que es originalidad, solo le haría falta uno con carreras de Harleys, ya para rematar el asunto.

g r á f i c o s

De lo mejorcito en carreras de motos que habréis podido ver en una Playstation. Ni que decir

Moto Racer World Tour (PlayStation)
Moto Racer World Tour (PlayStation)
tiene que el juego corre plenamente en modo de alta resolución a 512 X 384 con un nuevo motor de juego en 3-D que hace las delicias del respetable. Y es que va a una velocidad increíble. Con cinco vistas disponibles, tres exteriores, y una interior y otra en el guardabarros de la moto, luce un nivel de detalle impresionante, hasta en las motos de alta velocidad, se puede ver en la vista del piloto, como el cuentakilómetros digital nos va marcando la velocidad actual. Pocos juegos de Playstation pueden decir eso.
Los Circuitos son Foto realistas, ósea, que se han tomado infinidad de fotografías para representarlos con una calidad pasmosa, unas texturas muy definidas y gran cantidad de detalles.


También es muy buena la animación del juego, sobre todo como se mueve el piloto encima de la moto, con total suavidad, así como el modelado de la moto y el piloto.

Moto Racer World Tour (PlayStation)
Moto Racer World Tour (PlayStation)
Mención aparte de luces sombras y caídas, con detección de colisiones incluido, y suspensión independiente en cada rueda de la moto, que incluso parecerá que estamos viendo una de esas carreras que echan por la tele los domingos

m ú s i c a

La música en el juego se le ha dado un toque muy marchoso, que ayuda bastante a la frenética del juego, y le pone su gran parte, sobre todo a la hora de contar las Imágenes por segundo. Si no os lo creéis, probad primero el juego con el volumen bien alto, echáis un par de carreritas, hasta que vuestra madre os diga que bajéis eso que esta tan alto, y a continuación, echar una carrerita absolutamente sin ningún sonido, para que veáis la diferencia... ¿A que de verdad parece como si disminuyera el numero de imágenes por segundo? ¿ A que parece que las motos van mas despacio?


s o n i d o f x

Moto Racer World Tour (PlayStation)
Moto Racer World Tour (PlayStation)
También muy a juego con el apartado sonoro, un juego de motos sin un buen sonido no es nada. Se han tomado ejemplos de sonido de alta calidad de motocicletas reales, así que, con normalidad que la cosa suene tan bien. E incluso llegando aun donde nadie llega, se han incluido entornos de sonido envolvente, vamos, que incluso sabremos en que circuito corremos simplemente con escuchar las voces del publico


j u g a b i l i d a d

El control es muy sencillo, acelerar, frenar, dirección y turbo, Aunque si queremos podremos poner el cambio manual para los mas puristas. Simplemente cuando movemos la moto el piloto se mueve a las mil maravillas, muy pero que muy bien.
Y la durabilidad del juego garantizada al cien por cien hay muchísimos modos de juego, pero no todos estarán disponibles desde el principio, así como no todas las motos están disponibles, ni todas las categorías. Según iremos progresando en nuestro juego, según nos vayamos curtiendo en el pilotaje de las dos ruedas se nos irán abriendo en el juego motos mas potentes y circuitos mas difíciles, y también se nos abrirán mas modos de juego mas divertidos. Pero si somos un poco malos en esto de las dos ruedas, siempre nos quedara la

Moto Racer World Tour (PlayStation)
Moto Racer World Tour (PlayStation)
posibilidad de retar a un amigo igual de malo que nosotros, para ver cual es mas malo de los dos.


c o n c l u s i ó n

Sin lugar a ninguna duda, este es el mejor Moto Racer de los tres que hay ahora mismo disponibles en el mercado. Como dicen en la tele "Es que los años no pasan en balde" Y mucha razón tienen. Se han empleado las ultimas técnicas a la hora de pulir el motor grafico y eso se nota y vaya que si se nota. Incluye infinidad de modos de juego infinidad de motos e infinidad de circuitos, y ahí donde pasa factura es la durabilidad de juego, donde en este titulo la tenemos mas que garantizada. Modo de dos jugadores, por si nos apetece despacharnos a alguien a toda velocidad sobre dos ruedas y un sonido muy, muy contundente. Es el mejor titulo de carreras de motos de Playstation. Ya veremos en un futuro muy lejano, cuando ya todos tengamos debajo del brazo una Playstation2, lo que nos deparan la gente de Delphine, que parece que ha esto de las dos ruedas, no les gana ni Crivillé.


Puedes leer el la nota completa aqui
http://www.meristation.com




Ducati Corse




PANORAMA - MOTOR


El fabricante italiano Alfa Romeo ha anunciado el lanzamiento de una edición limitada de su modelo 147 bajo la denominación Ducati Corse, que nace de la colaboración con la marca italiana de motocicletas Ducati y será comercializada en los primeros días del próximo mes de mayo y su precio aproximado será de unos 25.000 euros.

El 147 Ducati Corse está equipado con el nuevo motor 1.9 JTDM de 170 cv que acelera de 0 a 100 Km/h en apenas 8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 215 Km/h. El sistema 'Q2' (Diferencial Autoblocante delantero) está acoplado a este potente propulsor que aumenta sensiblemente la adherencia en carretera, la tracción y la estabilidad al soltar el freno y, al mismo tiempo, amortigua el subviraje en aceleración y las intervenciones de los controles electrónicos.

En particular, el sistema 'Q2' de tipo mecánico Torsen tiene la función de distribuir el par entre las ruedas motrices delanteras de manera dinámica y constante según las condiciones de conducción y del firme de la carretera para garantizar la máxima motricidad y adherencia en cada situación.

El Alfa 147 Ducati Corse destaca exteriormente por una menor altura de la carrocería y por una 'agresividad estética' particular que une los estilos propios de Alfa Romeo con los de Ducati Corse. Los colores de la carrocería son tres -Rojo Giulietta, Negro micalizado y Blanco Hielo- que han sido complementados con los distintivos en los laterales y portón trasero de 'Ducati Corse' con serigrafía repujada y marco cromado.

El nuevo Alfa 147 Ducati Corse también se caracteriza por los especiales detalles personalizados como el terminal de escape niquelado, las pinzas de los frenos de color rojo, que son opcionales, además de unas exclusivas llantas de 18 pulgadas con tratamiento específico y borde rojo que recuerda el mundo de las motos de carretera.
Opina

Aprovecha las ventajas de ser un usuario registrado y Regístrate
Para realizar un comentario con tu perfil, primero debes identificarte: Login. También puedes escribir un comentario sin tener perfil:

* campos obligatorios
Listado de comentarios
Anuncios Google
Alfa RomeoAhora comprar tu Alfa Romeo es mucho más fácil y rápido www.DeMotores.com.ar
Export motorcycles DucatiFind & Bid for Used Bike In the USA Worldwide Shipping W/ All Documents www.ExportTrader.com
Fotos y VideosRelájate y mira un Video! Y mucho más. Sin registro 100links.com/video
Ducati Ignition KitsElectronic ignition kits for single cylinder Ducatis for road or race www.classicsolutionsuk.co.uk

Moto Supersport de BMW


Hola!Mi nombre es Armando Baires
les dejo la siguiente noticia que trata
de la Moto Supersport de BMW



SALUDOS y nos vemos en breve en nuevo editorial!

A.B.


PRIMERAS IMAGENES DE LA PRIMERA MOTO SUPERSPORT DE BMW: LA "BMW S1000 RR"

informativos.net
"Queremos ofrecer a nuestros clientes una motocicleta de alto rendimiento con excelentes prestaciones en cuanto a su manejabilidad, potencia y ergonomía tanto en la carretera como en el circuito de carreras". Con estas palabras, Hendrik von Kuenheim, Director General BMW Motorrad ha dado a conocer su estrategia en los campeonatos mundiales de Superbike del año próximo.
En su presentación a la prensa el pasado 16 de Abril en Munich, Hendrik von Kuenheim prosiguió: "Estamos seguros de podernos presentar a los campeonatos mundiales de Superbike del año próximo y convencer tanto con nuestro paquete de productos, como con una motocicleta de serie. Nuestra moto va a ser absolutamente competitiva, tanto desde un punto de vista tecnológico como por su precio".

¿Por qué avanzar justamente en este segmento?


Ampliar
"Primero: Con la fascinación que suscita esta motocicleta y con los genes del deporte del motor incorporamos a la imagen de marca BMW Motorsport un nuevo elemento deportivo y emocional, destinado a entusiasmar a nuevos clientes. La superbike VVM goza de una acogida cada vez más favorable entre los motoristas a nivel internacional, ya que a diferencia de la MotoGP pueden observar directamente en el circuito como sus motos se enfrentan a la competencia.

¡Y ello en el mundo entero!

Este año los campeonatos mundiales de Superbike se celebran en cuatro continentes (Asia, Australia, Europa y Norteamérica) y en trece países. "

"Segundo: Por primera vez demostramos la capacidad innovadora de BMW Motorrad también en la clase de las más deportivas de las motocicletas Onroad, pues la motocicleta BMW Supersport es fruto de un desarrollo propio y completo de BMW y se fabricará en nuestra planta de Berlín."

"Tercero: Ello supone una ampliación estratégica de nuestra gama de productos con el fin de crecer en todo el mundo. En estos momentos se venden aproximadamente 100.000 vehículos de la clase 1000 a nivel mundial. La mayor parte se exporta a Estados Unidos y a Europa. Los cuatro grandes fabricantes japoneses se reparten entre sí el 85% del mercado mundial.

BMW Motorsport quiere comprometerse con este segmento a largo plazo. Por supuesto ello supone hablar el lenguaje y mostrar el comportamiento de los mercado típicos de este segmento. Estamos convencidos de poder poner nuevos acentos a este escenario y de lograr una participación de mercado adecuada."

La motocicleta propiamente dicha.


Ampliar
"Queremos ofrecer a nuestros clientes una motocicleta de alto rendimiento con excelentes prestaciones en cuanto a su manejabilidad, potencia y ergonomía tanto en la carretera como en el circuito de carreras. Dado que aún estamos en plena fase de desarrollo, es pronto para dar a conocer datos técnicos concretos."

"Nuestro Supersport se basa en un concepto básico de probada eficacia. Y antes de tomar la decisión definitiva se realizaron análisis muy precisos. Aprovecharemos el escaso margen de maniobra técnico para soluciones e interpretaciones propias."

"En la primera fase del proyecto estudiamos diferentes alternativas en cuanto al motor. Como ustedes saben, optamos por la solución de un motor de cuatro cilindros. El motor de cuatro cilíndros en línea es el que mejor se ajusta a los requisitos de potencia, peso y package. Como es típico en BMW, en el motor habrá algunas particularidades, especialmente en la culata."

"En cuanto al tren de rodaje, fueron razones de package las que nos llevaron a descartar el BMW Duo Lever. El mayor espacio que este telelever de la rueda delantera hubiera requerido, habría perjudicado la construcción muy compacta de la BMW Superbike."

"Pero como ya supondrán, a pesar de ello no faltan las innovaciones. Así, por ejemplo, un control de tracción especial. De momento no queremos anticipar nada más."

"Como no podía ser de otra manera tratándose de BMW Motorrad, también el diseño de la motocicleta BMW Supersport va a ser muy original. Sin salirse del lenguaje formal del segmento, llevará la impronta inequívoca de la marca BMW."

Los campeonatos mundiales de Superbike.


Ampliar
"Puedo confirmar que a día hoy, nuestros preparativos se ajustan por completo al calendario previsto. De acuerdo con el reglamento de motos de carrera de serie, la motocicleta estará a la venta a partir de 2009 y hasta finales de ese mismo año habremos fabricado 1.000 vehículos de serie."

En lo relativo a las carreras "coordinamos todas nuestras actividades con nuestro socio Alpha Racing, muy experimentado en este deporte. Esta empresa, con sede en Munich, acaba de poner en servicio una nave industrial construida ex profeso para ello. En estos días los miembros del equipo contratados están tomando ya posesión de sus puestos de trabajo".

La selección de los miembros del equipo está muy avanzada y ya se han cubiertos las posiciones clave. "Lo que se busca es una combinación de representantes de BMW y del equipo de carreras de Alpha-Technik, así como de especialistas profesionales de las superbikes de carreras".

A la hora de seleccionar a los conductores para las fases de desarrollo y de ensayo de la moto destinada a la competición "estamos aplicando un sistema de rotación, para que la experiencia sea la más amplia posible. De acuerdo con este propósito la selección abarca desde pilotos experimentados, todavía activos, hasta los “jóvenes salvajes”.

En lo que se refiere a la motocicleta de carreras, "en las próximas semanas y en los próximos meses las distintas fases de potencia se pondrán en funcionamiento y se comprobarán sistemáticamente."


Ampliar
"Somos conscientes de que los equipos establecidos disponen de mucha experiencia. Pero aceptamos ese reto, máxime cuando tenemos un equipo muy motivado, que va a demostrar la capacidad de rendimiento de nuestra nueva motocicleta en el deporte profesional de carreras."

"Está claro que esto requiere un proceso de aprendizaje. Por ello, para empezar nos hemos marcado unos objetivos realistas. En el primer año de nuestra participación en el campeonato mundial de Superbike aspiramos a ocupar varios puestos entre los diez primeros y a reducir de forma continua nuestra distancia respecto de los top-teams. A partir del segundo año queremos estar entre los top-team e ir ocupando posiciones en el podio. Y por supuesto a medio plazo, nuestra meta es la obtención del título de campeón del mundo."

"Esto es cuanto les tenía que decir sobre lo que nos ha llevado a emprender este proyecto, sobre la situación en la que se encuentra y sobre los preparativos para participar en el campeonato mundial de Superbike el próximo año."

La pimera moto Supersport de BMW se llamará: S1000 RR


Ampliar
"En varios reportajes ha habido muchas especulaciones sobre la denominación del modelo. Queremos poner fin a estas especulaciones. Hemos buscado una denominación que se ajuste de forma consecuente a la nomenclatura de BMW Motorrad, por lo que la primera motocicleta BMW Motorsport se llamará: S 1000 RR. La “S” indica superdeporte a la vez que la nueva serie de motos BMW. El número 1000 se refiere a la cilindrada y “RR” al tipo."

"En muchas revistas especializadas ya se publicaron fotos de un prototipo de carrera con el que estamos haciendo pruebas en distintos circuitos. Éste es el prototipo de carrera -que mostramos hoy- para que se puedan hacer una primera idea del package del vehículo."

Para finalizar, "Cuando vean la moto, por favor tengan en cuenta que se trata de un modelo experimental. Ni el diseño ni la calidad se corresponden con lo que luego va a ser la motocicleta de serie."

  • yamaha honda kawasaki suzuki

750f

750f
750 motorcicle world!